Usuarios reportan exagerado aumento en recibo
Durante los últimos seis meses, un gran número de ciu...
Ciudad de México – Con el anuncio del incremento del 15% al salario mínimo para 2021 muchos derechohabientes se han preocupado por saber si este aumento se verá reflejada como un incremento de deuda a su crédito Infonavit, lo cierto del caso es que, el Instituto ha confirmado que el aumento del 15% no tendrá ninguna repercusión en los créditos otorgados.
De acuerdo con lo publicado por El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el portal de finanzas El Economista, este aumento al salario mínimo no representa aumentos, cabe mencionar que el Infonavit mencionó que, al crearse la Unidad de Medida y Actualización (UMA) hace 5 años aproximadamente, se procede a ajustar el saldo mensual de todos sus acreditados y el saldo de dichos financiamientos conforme al menos incremente entre el salario mínimo y el UMA.
Por otra parte el Instituto ha mencionado que la una de las metas principales es reducir el impacto del aumento salarial sobre los créditos que fueron otorgados en Veces Salario Mínimos (VSM). Durante el jueves 7 se dio a conocer e; valor diario del UMA el cual es de 89.62 pesos, lo que implica un aumento de 3.15 por ciento.
Por otra parte, el Infonavit recalcó que, el aumento de salario mínimo permite una mayor contribución por parte de los patrones a la Subcuenta de la vivienda, esto permite que personas que no han ejercido un crédito con el Infonavit puedan acceder a un monto mayor.
El Infonavit mencionó que mantendrá el programa de Responsabilidad Compartida, este permite convertir el crédito de VSM a pesos, lo cual permite que la mensualidad hipotecaria deje de registrarse en pesos.