Inflación en México alcanza su nivel anual
La inflación en México se ha mantenido en crecimiento...
La pandemia del coronavirus no le da tiempo de tomar un respiro a la economía mundial, de hecho, pareciera que el panorama empeora cada día más.
Lamentablemente, México es uno de los países más afectados tanto en víctimas cómo en su economía y las cifras obtenidas en últimos análisis lo certifican.
Tal como señala Arriba el Norte, la economía en México podría cerrar el 2020 con una caída del 10%, luego de reajustarse los datos del pasado junio, los cuales una disminución del 7% como consecuencia del coronavirus.
Igualmente, el reporte global de expectativas ofrecido por Moody’s, señaló una caída del 18.9% para el tercer trimestre en el Producto Interno Bruto (PIB), un número histórico y aterrador, sin embargo, el desplomé hasta el momento es de 18.7%.
México se posiciona como el quinto país del G-20 con mayor caída del PIB pronosticada, justo después del Reino Unido, Francia, Italia y Argentina, quien espera terrible caída del 12% en su economía.
Hasta el momento se desconoce si la caída de la economía afectará el sector de finanzas personales, así como a los créditos e hipotecas tanto privados como gubernamentales, como es el caso del Infonavit y Cofinavit.
De acuerdo a la agencia calificadora, en los últimos días se ha podido observar una pequeña mejora en la economía general entre los países pertenecientes al G-20; sin embargo, todo dependerá de la contención del coronavirus.
Con un rebote del 3.7%, en lugar del 2.2% pronosticado, el escenario para el 2021, muestra a México como uno de los países con los procesos de recuperación más lentos.
Los cálculos no son de sorprender, pues México se ubica como el séptimo país a nivel mundial con mayores casos de COVID-19, siendo superado por Estados Unidos, Brasil, India, Rusia, Suráfrica y Perú.