[vc_row full_width=”stretch_row”][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]
[quads id=1]
[/vc_column_text][vc_column_text]
En esta página le explicamos a detalle todo lo relacionado con la Caja Complementaria Docente, de manera que usted conozca cuáles son los requisitos para la solicitud ya sea que usted este pensionado o jubilado.
Para facilitar su el proceso, en tramiteo.com hemos creado un formulario inteligente el cual le permite saber paso a paso los requisitos y al final le enviará de manera automática a la web oficial de la Caja Complementaria Docente.
Fundada en el año 1975 por el ministerio de Educación y Cultura, su propósito principal es ser un complemente económico a la pensión y jubilación en el sector de la educación pública y privada.
Esta entidad de carácter no estatal y sin fines de lucro es la unión entre el ministerio de cultura y educación y la UDA. En 1978 sé estable mediante dos leyes 21.809, 21.810 la primera transferencia de los servicios educativos nacionales inicial, primario y adultos a las diferentes jurisdicciones del país así como al gobierno de la capital de buenos Aires.
Todos los docentes que se encuentran comprendidos en el régimen complementario tienen el derecho de optar por continuar o salir del dicho régimen. Más tarde en 1983 a raíz de la sanción de la ley 22.804 la Caja Complementaria que había nacido en 1975 evoluciona a La Caja de prevención para la actividad docente en la cual se incorporan los docentes del sector educacional privado.
Más tarde en 1992 sé estable por la ley 24.049 transferir los servicios educativos de nivel medio y superior a las diferentes jurisdicciones provinciales y a la ciudad autónoma de Buenos Aires. Con esta segunda transferencia, todos los docentes que dependían de la nación fueron transferidos directamente a las jurisdicciones provinciales (GCBA) y al gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
[toc]
Trámite: Cobrar CCPAD
Institución: CCPAD
País: Argentina ??
Sector: No Estatal
Teléfono: +54 11 4348-2100
Email: [email protected]
Trámites a realizar
Costo del trámite: Gratuitos
[quads id=1]
[/vc_column_text][vc_column_text][multi-step-form id=”70″][/vc_column_text][vc_column_text]
[quads id=1]
[/vc_column_text][vc_column_text][testimonial_stars id=1][/vc_column_text][vc_column_text]
De acuerdo con los artículos número 5 y 6 de la ley actual 22.804 y la modificación 23.646 para que un docente pueda disfrutar de este complemento de jubilación debe estar cesante en actividades de docencia.
Es importante mencionar que, dicho complemento a la pensión o jubilación del docente debe ser abonado de manera simultánea con la otorgada por el sistema nacional, provincial o municipal.
Estos son los requisitos que se deben cumplir:
Debe completar el formulario B2000 por cada uno de los centros educativos donde haya ejercido en los últimos 5 años antes del cese de actividad laboral.
Para hacer el cobro, lo primero que usted debe hacer es reunir la documentación solicitada por la CCPAD, la cual se mencionó en el paso anterior.
También debe asegurarse de haber completado de manera correcta el formulario B2000.
De acuerdo con la CCPAD los pagos se realizan del 1 al 20 de los meses pares, es decir: febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre.
Si usted necesita realizar una consulta de ticket de cobro, lo puede hacer directamente en la web de CCPAD, para ello simplemente haga clic en este enlace el cual lo llevará a la página oficial tal como se muestra en la siguiente imagen.
[/vc_column_text][vc_column_text]
En el siguiente videotutorial le explicamos como afiliarse y cobrar los beneficios, también se explica lo relacionado con cuanto paga la caja complementaria. Le recomendamos ver los tutoriales detenidamente para que así pueda comprender mejor la información.